Dorothea Lange

sábado, 3 de marzo de 2012

Incongruencia

29 de octubre de 2011.
En la reunión de "mujeres líderes demócratas" a la que tuve que asistir por parte del trabajo, me encontré con varias sorpresas, la primera de ellas, fue que a sabiendas de la farsa en que consistia, quedé sorprendida. 

La segunda, que siendo un evento de mujeres líderes, quien lo presidió fue ¡un hombre, Ebrard, que no es mujer! Es molesto ver que la "democracia" es entendida como el vehículo que permite a cualquier "político" con pretensiones electorales atraer a un público engañado y realizar eventos proselitistas. 

Tercera.Ya entró Ebrard y la vocera se desvive en elogios de belleza para su esposa. Casi todas las mujeres que estaban ahí, ¡lo aplaudían! No cuestionaron y sólo se dedicaron a aplaudir y gritar como si este hombre fuera el mismisimo Brad Pitt. Aunado a que llegó con su nueva esposa, tomada de la mano y sonriendo como simple accesorio.

La democracia, como palabra, acción y concepto está tan vitupereada que es posible utilizarlapara realizar estos absurdos eventos  a los que nos obligan a asistir. Aunado a ello, le agregan el adjetivo de izquierda, sin haber definido antes lo que eso significa en su contexto, pues esto de izquierda tuvo lo mismo que de cierto y demócrata. Sólo agregan ideologías encerradas en palabras de tan múlitples conceptos, pretendiendo decir con la izquierda que se es reaccionario y contrario a la derecha, a la que ahora le asignan un carácter peyorativo.

Tantas mujeres destacadas en nuestra ciudad y sólo mencionan a dos desconocidas. Es obvio que se desconoce como realizar un verdadero ejercicio democrático. Sólo venimos a escuchar. No hay espacio para las preguntas y las mujeres atrás siguen gritando al" politicstar".Habría que preguntar a este hombre si una mujer demócrata tiene que ser necesariamente de izquierda y si las de derecha no lo son o nada tienen que aportar. Es un craso error considerar que la izquierda tiene todas las cualidades políticas de vanguardia y por tanto demócratas.

Cuarta. Quedé sorprendida de que además, se identifique al feminismo en este país con la idea de izquierda, olvidando que cuando las mujeres lograron la igualdad política, eran mujeres de derecha.

Quinta. El liderazgo, tema de este evento, sólo se limita a la esfera política, nada de ciencia, culturam arte. Oséase, las mujeres son líderes de izquierda en la política, en lo demás se desconoce, pues no fueron tema en este evento. Ergo, un evento totalmente proselitista, manipulado y carente de significado y contenido. Este, como el discurso de Peña Nieto, sólo está lleno de elementgos sentimentales, palabras huecas y carente de fondo.
No quiero dejar de notar que la conductora es malísima como tal. Totalmente estereotipada, vestida de rosa y solicitando aplausos en cada intervención.

Falsa democracia es la frase que me viene a la mente desde que entre y permanece en el desarrollo del evento.

Y subió marcelo (sí, con letras  minúsculas) y decidí dejar de escribir. No merece continuar.


Civismo

Mientras esperaba a que iniciara el quinto informe de Ebrard, al que fui coaccionada a ir.

Civismo
¿Para que sirve esta materia? ¿Que se pierde al eliminarla de la matrícula escolar?

El civismo forma la identidad ciudadana. Esta identidad se construye a través de símbolos y rituales cívicos que permiten generar en las personas,  mujeres y hombres, desde niñas y niños; identidad y cohesión social. El conocimiento y arraigo de los valores políticos que deben inculcarse a cualquier, y todas y todos los integrantes de una comunidad, se da con estos ritales, honores a la bvandera, ceremonias conmemorativas en las escuales y la clase de civismo en primaria y secundaria. Todo esto nos conforma con identidad ciudadana y nos fomenta el espiritñu cívico de participación política.

Po rello es importante continuar con esta materia en la matrícla académica en educación inicial, pues es el lugar que nos permite, empezar a formar a niñas y niños en la acción política. La participación en la debida medida en la sociedad.

En este sentido, la comunidad se transforma en sociedad a través de la política que, cómo lo señala Hanna Arendt, es una acción que nos distingue de las comunidades primitivas, las cuales no describen sólo grupos de la antigüedad preclásica sino aun, en la actualidad, en sociedades contemporáneas.

El civismo es la educación social para formar ciudadanas y ciudadanos, podríamos decir, incluso que es el propedéutico de la política. Si perdemos el civismo, se pierde el carácter político de la persona pues la política.

Una comunidad con espíritu ciudadano es una sociedad política. Sin embargo, es importante destacar que política nada tiene que ver con  el ejercicio del poder  y la admnistración pública; la que en nuestra conciencia social se eniende hoy como acción política.

Política es acción social, que permite en consenso establecer propuestas que permiten resolver problemas comunes, donde los y las integrantes de la sociedad resultan beneficiadas, en tanto que poder y administración significan el control de las decisiones por un grupo sobre el resto de las y los demás. Por ello, considero que el civismo, como prerequisito para la poítica sólo es posible obtener a través de ciudadanas y ciudadanos con espitítu cívico que se forma a lo largo de los años de formación académica en niñas y niños.

De ahí su trascendencia e importancia. Sirve para formar la identidad ciudadana, la cohesión social en una comunidad y si la eliminan de la matrícula académica, difícilmente podremos continuar con la política como base de la democracia.
FEMINI IN SITU
El lugar que ocupa mi cuerpo es el espacio universal donde me encuentro
Habiendo tanto que criticar y un año sin hacerlo...pareciera que el sentido de este blog se ha perdido pero no es así. Sucede en ocasiones que nos olvidamos de nuestra meta y nos dejamos llevar por la vorágine de la cotidianidad, aquella donde la injusticia no es injusta y lo normal es lo que desde otra perspectiva asusta. Esa perspectiva es la razón de este blog y por ello la retomo.

Despúes de tiempos difíciles porque pareciera que no pasa nada aunque lo des todo. Que las cosas permanecen inmutables y asi es pero no por la inmutabilidad de esas cosas sino por mi acción que ha estado convertida en omisión.

He vuelto y me prometo que no lo dejaré pues estoy segura que esto me salvará de la alineación que pretenede absorverme para formar parte de la fila colectiva de indiferencia.