GANAN UNIVERSITARIOS MEDALLA DE ORO EN COMPETENCIA INTERNACIONAL
• El grupo conformado por estudiantes de las carreras de Física, Matemáticas, Biología y Computación obtuvo el primer lugar en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de
• Contendieron contra más de 110 equipos de distintas universidades del mundo
Un equipo de alumnos de licenciatura de
Luego de contender contra más de 110 equipos de reconocidas casas de estudio como Harvard, Cambridge y
Gilberto Gómez Correa, estudiante de Física de décimo semestre; Luis de Jesús Martínez Lomelí y Jesús Pérez Juárez, de octavo en las carreras de Matemáticas y Biología, respectivamente, formaron parte de la delegación que asistió recientemente a la competencia para representar al equipo UNAM-IPN.
El MIT, quien organiza el evento, brindó una muestra de ADN para la realización de circuitos u organismos modificados con funciones especificas. Nosotros trabajamos en el proyecto Turing meets synthetic biology, relató Luis de Jesús Martínez.
El proyecto busca corroborar ideas matemáticas o físicas en el mundo real; por ello, creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biología sintética. “Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnología de punta”, señaló.
Gilberto Gómez, de 22 años, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biología. Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. “Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientes”, acotó.
El equipo UNAM-IPN, fue fundado por el especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de
“Unimos varios institutos, no sólo disciplinas; somos un grupo multidisciplinario y multicéntrico; la biología sintética propicia la integración de este tipo de vinculación”, dijo.
A su vez, Jesús Pérez, de 27 años, sostuvo que
Ganar una medalla de oro significa que nuestro trabajo estuvo al nivel de todos los centros de educación superior del mundo, resaltó.
México concursó con dos equipos, mientras que Estados Unidos y China mandaron entre 12 y 30, con gran cantidad de integrantes.
La mayoría de los grupos manejan recursos millonarios y un sinnúmero de patrocinadores, pero en proyectos y forma de exponerlos, estamos a la par, concluyó.
Gilberto Gómez agregó que el proyecto fue presentado en inglés al público y a cinco jueces, especialistas en distintas ramas del conocimiento del MIT.
Finalmente, Luis de Jesús Martínez relató que desde 2006 participan en la competencia, “ese año logramos una mención honorífica, al siguiente una medalla de bronce, en 2008 no tuvimos financiamiento, por tanto no participamos, y ahora en 2009 alcanzamos el oro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario